CRÓNICA.
Todo inició el 16 de del presente, cuando empezaron a llegar todos los cronistas de las diferentes partes de México, unos cansados y fatigados del viaje, mientras otros se mostraban sonrientes y felices porque habían realizado su traslado en avión y por lo tanto el sufrimiento del camino no se dejaba ver, sin embargo todos estábamos contentos en el octavo piso del hotel Qualyti Inn, de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, dónde fueron la inscripciones y por lo tanto el hotel cede.
Entre algarabía y reclamos por el retardo de pasar al salón donde se tramitaban todos los documentos y se revisaba minuciosamente al estilo de aduna internacional. Pero bueno se trataba de que todo estuviera en su lugar, mientras tanto los amigos se divertían haciendo chascarrillos o dialogando sobre el tema en turno o el motivo principal por el cual no se pudo asistir a la heroica Matamoros, Tamaulipas, en la reunión anterior.
Entre algarabía y reclamos por el retardo de pasar al salón donde se tramitaban todos los documentos y se revisaba minuciosamente al estilo de aduna internacional. Pero bueno se trataba de que todo estuviera en su lugar, mientras tanto los amigos se divertían haciendo chascarrillos o dialogando sobre el tema en turno o el motivo principal por el cual no se pudo asistir a la heroica Matamoros, Tamaulipas, en la reunión anterior.
A media noche todos a descansar porque la jornada de trabajos empezaría el siguiente día muy temprano, por suerte a un servidor le correspondió participare durante la mañana en el “Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines”, con el tema: “La Presencia del Profr. y General Alberto Carrera Torres en la Revolución Mexicana”. No sin antes tomarnos la foto oficia. Los trabajos se desarrollaron tranquilamente y nos dimos tiempo para entrega trabajos en la biblioteca municipal. Después de las actividades programadas por la mañana y concluidas éstas nos trasladamos al Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, donde nos esperaba el grupo de marimba y la orquesta de la cuidad, quienes se turnaban ofreciendo su arte musical, mientras disfrutábamos de los sagrados alimentos.
El siguiente día, con los ánimos más calmados, se reanudaron las actividades muy temprano, pues el destino era la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde nos recibieron con gran alegría y el presidente municipal encabezando los eventos, ahí en el teatro de los “Hermanos Domínguez”, escuchamos bellos relatos históricos que resonaban entre los hermosos tableros que asemejaban una marimba empotrada en cada balcón del mismo, nuestro compañero Pedro Castillo, el cronista que ha escrito la crónica de la Asociación, trastabilló al subir por su reconocimiento, pero se levantó orgulloso y siguió la fiesta cultural.
Después, todos nos fuimos a las mesas de trabajo, de 10: 30 y 15: 00 horas. La comida se sirvió en la Casa de “Diego de Mazariegos” de 15 a 17 horas, con música de marimba como fondo, ahí conocía un historiador de Guanajuato, Guanajuato, le hice unas preguntas y me respondió gentilmente, ¿ Me viste facha de español y hacendado?. Le conteste que sí, continuamos el dialogo, cultivamos la amistad y me comentó que su abuelo había sido un hacendado muy malo, pero que gracias a ello hizo buen capital, pero como él era artista y loco le heredaron el retablo de una capilla hecha en cantera y que la recibió y la pudo adaptar en un casco de hacienda y ahora ahí descansan los restos de su suegra, para que su mujer sea feliz.
Después de decidir la siguiente cede, nos retiramos y asistimos a una noche mexicana en la Palapa de la feria de Tuxtla y a descansar nuevamente.
El 19 nos trasladamos a Chiapas de Corzo, donde las actividades continuaron con las exposiciones y de éste hermoso lugar me traje un buen recuerdo histórico, pues vi con agrado que en el museo de Corzo, tienen la figura de Pedro José Méndez, distinguido Juarista Tamaulipeco. Regresamos a Tuxtla, para recibir reconocimientos y clausurar los trabajos del Congreso Nacional y desear un feliz retorno a nuestros lugares de origen, terminando así el XXXI Congreso de Cronistas de Ciudades Mexicanas.
Res non verba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario