
Dentro de su gestión administrativa se instituyeron los llamados Proyectos de Apoyo Educativo (Nuestros Maestros, Nuestras Instituciones, En Busca de un Espacio Para Mi Trabajo Escolar, Escuela del Crucero, Taller Cívico, Conociendo Mi Estado, etc.…) Se pusieron en marcha la Galería de Honor del Magisterio, Tamaulipeco, el Sistema de Telebachilleratos, la Escuela del Crucero y la Licenciatura en Educación Especial en las Escuela Normales de Victoria, San José de las Flores y Nuevo Laredo. El número de telesecundarias y albergues escolares se incrementó en más de ciento por ciento. Se denominó marzo como el Mes de la Educación Especial; se realizó la Expo – Orienta y el Concurso Nacional de Oratoria Sentimiento Juarista en Ciudad Victoria (marzo 1998).
Es importante hacer notar, que el Maestro José Luis García García, visitó varias veces este municipio de Bustamante, Tamaulipas y apoyó sin precedentes a la educación en el mismo. Reabrió la escuela primaria de Loma Raza, autorizó dos telebachilleratos, las telesecundarisa profesores, Ramón Hernández Paz, Moisés Abundis Sánchez y Ricardo Ruiz Verber; además de varios Jardines de niños, entre ellos el de el La Joya de Los Herrera, estuvo presente en actos importantes de las misiones culturales y en una jornada educativa en la propia villa, donde se dieron cita los diferentes niveles educativos del estado, agregando posteriormente el concurso de poesía patriótica. El ameritado maestro siempre expresó que en el municipio de Bustamante, había nacido un gran educador y revolucionario: Prof. y Gral. Alberto Carrera Torres.
Mineral de Bustamante, Tamaulipas, a 28 de febrero del 2009.
Por: J. León Rodríguez Zúñiga
Cronista Municipal.
Cronista Municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario